Skip to content

Instantly share code, notes, and snippets.

@ralsina
Last active October 28, 2016 12:13
Show Gist options
  • Save ralsina/54fa143af398a11345cf to your computer and use it in GitHub Desktop.
Save ralsina/54fa143af398a11345cf to your computer and use it in GitHub Desktop.
Diario de viaje marzo-abril 2016

Sábado 12 de marzo

Nos levantamos temprano para viajar a Puerto Iguazú en un vuelo de LAN, saliendo de Aeroparque a las 9 AM. Como somos cuidadosos, pensábamos llegar a las 7. Para eso me levanté 5:30. ¡Soy cuidadoso! Por eso revisé el mail de Despegar buscando el código de reserva. Como soy cuidadoso, lo puse en la página de LAN, que amablemente me informó que mi reserva no existía.

Oops.

Resulta que mi pago a Despegar habia sido rechazado, y el mail que avisaba eso fué a la carpeta de spam. Y era ANTERIOR al mail que decía "Felicitaciones por su reserva". En fin. Voy donde estaba Rosario y le digo: "No me mates, pero ... no tenemos pasajes." Sorprendido de seguir vivo, bajé y traté de comprarlos de nuevo. Como aparte de cuidadoso soy medio salame, lo intenté por Despegar. Luego de ser rechazado 4 veces más, fuí a la página de LAN y, sorpresa! Compré exactamente los mismos pasajes que había comprado un mes antes, a casi el mismo precio, con la misma tarjeta que Despegar rechazaba. FUCK YOU DESPEGAR. Así que yupiii, teníamos pasajes de vuelta. Claro, estábamos en San Isidro, y el pasaje seguía siendo para las 9:05AM, y ya eran casi las 7. Así que remise, subimos todo y llegamos con más de una hora de tiempo a Aeroparque.

Vamos a hacer el check-in y ... "este pasaje no existe". Pelo la notebook y le muestro a la chica de check-in que sí, que existía, que estaba pago, y que tenía código de reserva. Me dice que el código de reserva era válido, pero no se habían emitido los pasajes. Y que como lo compré por LAN.com, tenía que llamarlos por teléfono a ellos.

Si vieron a un tipo todo brotado por el stress (se me pone literalmente con brotes rojos la frente) con una notebook en una mano y el teléfono en la otra, en Aeroparque el sábado tipo 8, era yo. En LAN me cuentan que sí, que claramente había un problema, y que les dejara mis datos, que en 1 hora a más tardar me llamaban. Les aclaré que si esperaban una hora, el avión se iba, y me pusieron a esperar mientras lo resolvían.

La chica de soporte de LAN me avisa que estaba todo arreglado, que fuera al check-in, que no teníamos asientos todos juntos, pero teníamos el lugar garantizado en el vuelo!

Pero ya era tarde, el vuelo estaba cerrado hacía 3 minutos, y no podíamos subir. Así que nos pusieron en el vuelo de las 11:20 y teníamos que esperar un par de horas. Por lo menos en este caso no era culpa nuestra. Había una pareja tomando un café mientras nosotros esperábamos la solución del problema que decían "es a las 9:05, esperemos, para que nos vamos a apurar..." también llegaron tarde, pero por giles.

Luego de esto sucedió la cosa más asombrosa que nunca ví en un aeropuerto argentino... el Havanna de aeroparque tiene un café con dos medialunas por $60. Algún ignorante dirá que eso no es asombroso... es muy asombroso porque no es más que el 20% mas de lo que cobran los Havanna de afuera. Es una empresa que tiene una concesión en un aeropuerto y decidió que no estaba bien ordeñarnos cual Holando Argentinas en Sunchales. Gracias Havanna, le recomendaré tus alfajores a todo el mundo.

[foto tato con mapa]

Finalmente subimos al avión y llegamos a Puerto Iguazú. Inmediatamente nos fuimos de Puerto Iguazú para Foz de Iguacu, que es donde teníamos reservado el hotel. No solamente podes tomar un taxi que te lleva a otro país, el tachero te hace de asesor migratorio, y hasta hace el trámite de migraciones y aduana por vos. Nunca bajamos del taxi. Nunca hablamos con un agente de migraciones o aduanas. Estuvimos parados 45 segundos en total del lado brasileño, que aprovechamos para comprar una lata de guaraná y una Fanta uva a una señora.

Pusimos finalmente pie en tierra brasileña en el estacionamiento de una churrascaría, donde procedimos a llenarnos de comida. Excelente la joroba de cebú, pero todo increíblemente salado, y no solo en el precio. Lección, nunca dejen que un tachero misionero los lleve a comer, los lleva al lugar que le conviene a él por la comisión, el resto se lo fuma en pipa.

Ya medio empachaditos llegamos al hotel (lindo), Tato se metió en la pileta (bárbara), yo me tomé unas bebidas de precio razonable, y Rosario se durmió una siesta. Resulta que me olvidé la malla, porque soy medio gil, y me tuve que comprar una ($120, un regalo) en un negocio de ropa dentro del mismo hotel. Cenamos algo al lado de la pileta, y nos fuimos a dormir.

Domingo 13 de Marzo

Nos levamtamos tempranito y fuimos a desayunar. Como hace todo argento que llega a Brasil: ¡Qué bueno que es el desayuno brasileño! Había desde pan de zanahoria a chipá, de torta de banana a medialunas, de bacon a chorizo salteado con cebolla, de mortadela a muzzarela, de café a jugo de naranja con remolacha (que no es tan malo como suena).

Tras una pausa para digerir, nos pusimos cómodos y salimos ... a comprar una bermuda para Rosario porque la convencí que ir de palazzo negro a las cataratas se le iban a reír hasta los coatíes (error mío, había mujeres de paillette y tacos paseando por las pasarelas) y remedio mío para la presión porque obviamente me olvidé la cosa que tengo que tomar sí o sí todos los días.

De ahí a las cataratas, y otra lección de tacheros: los tacheros brasileños no marcan reloj si pueden evitarlo. Si sabés cuanto es el viaje, arreglás por un poco menos. Y todos, todos te van a preguntar si tenés arreglado como ir al aeropuerto. Si no sabés cuanto es el viaje, pedí el reloj, o te van a afanar. Porque serán brasileños, pero primero son tacheros.

Llegamos a cataratas, compré una funda a prueba de agua para mi celu, pagamos entrada, nos subimos a un bondi, fuímos, y nos bajamos adonde empieza el sendero gratuito. Es un poco chocante que casi todo se paga aparte, y no sólo eso, sino que es muy caro. Caminar el sendero Bananinhas? 160 reales por cabeza. POR CAMINAR. Asi que nos limitamos al sendero gratuito hasta garganta del diablo y listo.

No voy a descubrir que las cataratas son impresionantes ahora. Pero son impresionantes. Cuando arrancamos veíamos los saltos y decíamos "guau, que grandes". Y caminábamos un poco más y veíamos más. Y más, y más. Cada vez que creíamos que ya las habíamos visto después era ver que había más y seguían y más grande y más fuerte.

[foto con tato]

Párrafo aparte para los coatíes: son adorables, peligrosos y feos. Hay advertencias por todas partes de no darles de comer y hay un regimiento de empleados del parque cuyo único trabajo parece ser espantar coatíes de áreas como el patio de comidas de Puerto Canoas. Y conseguí, que yo sepa, la primera coatí-selfie: puse la cámara delantera, le mostré el teléfono a un coatí bebé y amablemente apretó la pantalla con el hocico para sacarse esta foto:

[coati-selfie]

[foto baÑo de coatíes]

Me encantó poder tener esta experiencia con Tato y Rosario, yo nunca había visto las cataratas, aún habiendo estado tres días en Foz años atrás en un Latinoware (donde conocí a Alvaro Soliverez y Cesar Rodas, que nos veremos casi nunca pero no por eso son menos amigos) porque es una de esas cosas que no te olvidás más, y para eso es que uno viaja.

Como Rosario quería experimentar color local, volvimos en el ónibus 120 desde cataratas a la terminal. El color local parece ser axila sudada, porque como para en el aeropuerto se llenó de gente de una manera que asfixiaría a un porteño, que no es poco. Encantador el señor que cobra el boleto en el medio del colectivo gritandole a la gente para que no se hagan los boludos (traducido) "Vamos señores ayuden a la gente, atrás hay lugar. Acá la señora es mayor y necesita un lugar para sentarse" "Vos el de la valija, metéla atrás del asiento así el nene puede pasar" y así todo el largo, caluroso y agotador viaje.

Llegamos a la terminal bastante cansaditos, y tomamos una de las mejores decisiones del viaje, ir caminando por avenida Kubischek y parar a comer en Aladdin, un restaurante de comida árabe. A Rosario le tiran los genes medio-orientales, y a mí me tiran los recuerdos de almorzar todos los días en el Arabian King de Lavalle, así que dado que acá hay una gran comunidad árabe, deberia ser bueno. ¿O no? Sí. Es bueno. Es muuuuuy bueno. Entre dos y media personas nos comimos: 3 Kebes, 3 empanadas abiertas grandes, 3 Shawarmas, un plato de hummos, dos paneras de pita, todo untado con molho de ajo (¿yogurt natural con pasta de ajo?) y bajado con una jarra de jugo de naranja recién exprimido. Por menos de $500. Con aire acondicionado.

De ahi vuelta al hotel, pileta, y nos fuimos a la cama.

Lunes 14 de marzo

Día de fiaca: desayuno, pileta, y descanso. A la tarde fuimos al shopping a comprar algunas cosas que necesitamos para el resto del viaje (plantillas de silicona, snacks, misceláneas) y probamos el que según trip advisor es el mejor Shawarma de Foz en "Shawarma do Salim". W T F. Para que sepan, nos caminamos 15 cuadras hasta Aladdin para sacarnos la mala impresión. No es malo, el Shawarma do Salim, pero no es lo mismo. No es que no sea mejor, es que es mucho peor. Lección: Trip Advisor está lleno de gente que no tiene idea de la perra vida.

Martes 15 de marzo

Nos preparamos para seguir con la siguiente etapa del viaje. Primer desafío es la logística de como salir de Foz con 32 grados al mediodia y llegar a Newark con 6 grados a las 6AM.

Tomamos el vuelo en Foz despues de empacharnos con pao de queijo (chipá para los amigos paraguayos/argentinos) y unos masajes en las sillas masajeadoras, y de ahí a Sao Paulo. Deberíamos haber sospechado que algo pasaría porque no teníamos los boarding pass para la segunda parte del vuelo. En Guarulhos tendriamos que bajar, retirar el equipaje despachado, y volver a hacer chckin en el vuelo de United.

El vuelo pasa tranquilamente llegamos a Guarulhos, y bajamos del avión. Teníamos dos horas. Vamos a buscar las valijas, llegamos a las cintas y ... nuestro vuelo está en la cinta 13. Y hay 12 cintas. Está en la OOOOOTRA sección de cintas. Subimos, empezamos a caminar y acá cometí un grave error. Veo carteles que dicen "a terminal 3", que es de donde salía el vuelo. Le digo a Rosario "esperen acá sentados que voy a buscar la valija y vuelvo". Voy, la encuentro y ... no me dejan volver. Una vez que llegás a las cintas, seguridad no te deja retroceder.

Hablo con la gente del aeropuerto, me dicen que soy un gil, les explico que mi mujer y mi hijo están arriba, me dicen "llamálos por teléfono"... no tenemos teléfonos que anden en Brasil! QUe los va a ir a buscar una chica (quedan 90 minutos). La chica no los encuentra. Llaman a una chica que trabaja en el aeropuerto, y ella me autoriza a volver a buscarlos con ella. Vamos, y los encuentro.

Quedan 75 minutos.

Bajamos a despacho de equipajes, agarro de nuevo la valija, salimos a terminal 2, caminamos hasta terminal 3. Unites es 3G. Pasamos 3A, 3B, 3C, 3D, 3E, 3F, 3H (WAT) ... 3G. Obviamente, como quedan 60 minutos, no hay nadie haciendo cola en check-in. Nos revisan los 5 pasaportes (sí) durante 5 minutos, ok. Vamos al verdadero checkin. Despachamos la valija, nos revisan DE NUEVO los pasaportes, ok. Viene un chico de United "tienen que estar en la puerta en 10 minutos".

La puerta es la 311. Faltan 50 minutos.

Caminamos, caminamos, caminamos... faltan 40 minutos.

Caminamos, y ... caminamos. Bajamos... faltan 35 minutos... ok, todavia hay gente, están en last call. Vamos, nos revisan los pasaportes... bondi, avión.

MUY lindo avión nuevo, pantallas 9 pulgadas, buenas películas, juegos para Tato, enchufe USB, tenemos los 3 asientos del medio, listo, salimos, vamos para Newark.

Miércoles 16 de marzo

[foto newark]

Llegamos perfecto, salimos, nos acomodamos, pensamos como ir desde Newark a Flushing donde está la casa de la mamá de Rosario. Terminamos tomando un shuttle a Grand Central después de que Uber termina siendo imposible por una combinación de sólo 30 minutos de wifi gratis, necesidad de verificar número de teléfono y mala suerte.

En Grand Central (hey, pisamos Manhattan!) vamos a un deli, comemos un bagel a Tato se le cae un colmillo, le explicamos que acá opera el hada de los dientes (sos vos papá!) que paga en dólares (que venga el hada!) y tomamos otro Shuttle a LaGuardia, donde teníamos el auto alquilado en reserva.

Sin grandes problemas llegamos a LaGUardia, shuttle a Hertz, "tenemos reserva". "Ok, dame una tarjeta de crédito a nombre de ella". "No tenemos, porque le robaron la billetera hace un tiempo" "Ok, dame tu registro y lo hacemos a nombre tuyo" "No manejo". "Tienen el mismo apellido para demostrar que son casados" "No?" "Disculpen, pero, ustedes son idiotas?" "No, es que nunca alquilamos un auto antes". Por suerte la chica se jugó y nos alquiló igual con mi tarjeta y su registro.

Vamos al estacionamiento, subimos al auto. Automático. ¿Debería ser fácil, no? ¿Que pasa si la palanca no se mueve para ponerla en "D"? ¿Y si la que maneja se empieza a poner nerviosa con la idea de subir a la autopista con un auto que no sabe ni encender? Bueno, por suerte tiene manual, así que RTFM (hay que pisar el freno para mover la palanca) y arrancamos. El freno no es sensible, es un alma de cristal, el auto clava las guampas y los cinturones de seguridad nos llenan de moretones, Tato y yo ... nos descomponemos con los frenazos, tengo que ver el GPS (sí, tenía toda el area offline, no soy 100% idiota, a pesar de lo que este "diario" les puede hacer creer) Rosario tiene una crisis de nervios, damos vueltas por el barrio acomodándonos al auto, y aún muy nerviosa, porque Rosario es grosa y porque de algo hay que morirse, sube a la autopista, y 20 minutos después estamos en la puerta de la casa.

[foto Tato puerta de la casa]

Después de inconvenientes menores como "¿donde dejaron la llave?" "¿como funciona esta llave?" "¿es esta la puerta?" y demás, llegamos. Luego fuimos al super a comprar comida y descansamos.

Jueves 17 de marzo

Shopping. Vinimos con 3 valijas chicas, casi sin ropa de invierno porque:

  1. No tenemos
  2. Acá es mucho más barata
  3. Somos así
  4. Somos, Rosario y yo, gorditos, y acá es el paraíso de la ropa para gorditos

Nos fuimos al Green Acres Mall, que tiene de todo y muy barato, Rosario y Tato se compraron una bolsa grande de ropa cada uno. Yo 4 medias y un cinto (buen cinto!). Nada interesante fuera de eso. Pies duelen.

Tato ahora tiene teléfono, y tenemos SIMs para tener internet.

[foto tato vader]

Viernes 18 de marzo

Vamos a pasear a Brooklyn! Ya desde que salimos notamos que había mucho tráfico. Casi no se podía circular. No habia un maldito lugar para estacionar el auto. De hecho había autos estacionados en la banquina de la autopista ¿Vamos a un estacionamiento? Todos llenos, con autos hasta en las rampas. Oops. Algo pasa. Sí, 4 partidos de "march madness", el campeonato de basket universitario, Brooklyn básicamente está cerrado. La conductora pide "Roberto sacáme de acá" "¿adónde?" "fuera de acá" "¡El GPS no tiene eso!"

Terminamos en algún lugar en el Brooklyn profundo (1598 Flatbush Ave, Brooklyn, NY si les importa) entramos a un Target, terminamos las compras, volvimos a casa. Nos sentimos un fracaso como turistas. Decidimos que ser turistas no es lo nuestro. Decidimos que la estamos pasando bien igual y nos la fuma en pipa.

Sábado 19 de marzo

¡Hoy tenemos visitas! Viene Pedro, hermano de Rosario, tío de Tato, cuñado mío. Preparé pasotto de pollo y bacon, salió un poco heavy pero rico, le trajo de regalo un Lego Technics a Tato. Luego de ver que las instrucciones son un libro de 120 páginas, deciden que entre los dos lo tienen que poder armar, y se ponen.

Cinco horas después:

[foto tato pedro avion]

Tato ama Whatsapp. Tato responde "OK" o "es muy lindo" a cada mensaje en el grupo de la familia Guerrero, duplicando el volumen del grupo de un día para otro. Le manda mensajes a su tía agustina preguntándole si quiere comer una hamburguesa. Me dice "El whatsapp es como una droga". Me pregunto de adónde sacó eso. Su tía le dice que es un sobrino muy viajero. El le responde que es una tía monótona. Le sacamos el teléfono momentáneamente.

Ví San Antonio / Golden State a la noche. Partidazo. Descansamos. Mañana hay pronóstico de 90% probabilidad de nieve, máxima 2 grados. Tato nunca vió nieve.

@jjconti
Copy link

jjconti commented Mar 15, 2016

"Estuvimos parados 45 segundos en total del lado brasileño", brasileño o argentino?

@jjconti
Copy link

jjconti commented Mar 16, 2016

Newark??? :O

@humitos
Copy link

humitos commented Mar 16, 2016

Ni loco dejo que otra persona haga el trámite migratorio por mí con lo hijo de putas que son con esas pelotudeces de las fronteras. No me arriesgaría a pasar otro mal momento.

@ralsina
Copy link
Author

ralsina commented Mar 20, 2016

@jjconti vuelo a Newark era mucho mas barato. @humitos salió todo bien. Hasta después :-)

@ralsina
Copy link
Author

ralsina commented Mar 20, 2016

@jjconti brasileño, el argentino te atienden tipo McDonalds por la ventanilla del auto.

@jjconti
Copy link

jjconti commented Mar 28, 2016

Copado! Viajas en el tiempo! Del 15 de marzo salta al 16 de enero :)

@jjconti
Copy link

jjconti commented Mar 31, 2016

Y como siguio el viaje??? Por aca va el mío http://www.juanjoconti.com/etiquetas/vacaciones/

Sign up for free to join this conversation on GitHub. Already have an account? Sign in to comment