Nota: este es un documento que acompaña a mi vídeo sobre cómo instalar tu certificado de la FNMT en Mac. ¡Dale un "Me gusta" y Suscríbete al canal!
Unos pocos días después de publicar el vídeo salió macOS Sequoia. Esta nueva versión del sistema incluye una nueva app llamada "Contraseñas" que parece que sustituye a la app Llaveros, pero no es así. Solo sustituye al llavero llamado "iCloud", aunque sigue existiendo. Lo que han hecho es quitar "LLaveros" de la carpeta "Utilidades" en el lanzador de Apps, pero sigue siendo necesaria para gestionar certificados. TODO lo explicado en el vídeo sigue igual solo que tienes que buscar "Llaveros" con Spotlight, con ⌘+ Espacio
como hago yo en el vídeo, para poder encontrarlo y utilizarlo. Si tienes interés en ver dónde está ubicada, la podrás localizar en la ruta: /Sistema/Biblioteca/CoreServices/Applications
desde el Finder en un Mac en español (ruta /System/Library/CoreServices/Applications
desde un terminal).
"Llaveros" en Sequoia 15.0.1 y posteriores tiene un pequeño bug que hace que, al entrar, el llavero que esté seleccionado por defecto (el del sistema o el último que hayas utilziado), se vea totalmente vacío. Basta con pulsar en otro llavero cualquiera y volver al de sistema para que se vea todo correctamente. Lo mismo tras instalar el certificado: si no se ve en la lista de certificados, pulsa en otro llavero y vuelve al del sistema (o donde lo hayas instalado) y ya lo verás aparecer (no hay un botón o tecla de refrescar).
Si el certificado te sale en rojo, de modo que el sistema no confía en él, aparte de lo que explico en el vídeo para solucionarlo puedes hacerlo de otra manera. Lo de que te salga en rojo generalmente es porque no confía en la entidad certificadora. Según desde donde hayas exportado el certificado, seguramente no lleva la cadena completa de certificados y no incluye por tanto el certificado raíz de la FNMT. Puedes solucionarlo añadiendo el certificado raíz de la FNMT en el llavero "Raíz del sistema". Lo descargas desde aquí: https://www.sede.fnmt.gob.es/descargas/certificados-raiz-de-la-fnmt (es el primero) y simplemente lo arrastras al llavero "Raíz del sistema" (deberás meter tu clave del Mac). Con esto a debería confiar en tu certificado y aparecerte en verde, aunque quizá debas reiniciar el llavero (salir del todo ⌘+Q
, y volver a entrar).
¿Has instalado el certificado pero nunca te pidió la contraseña al hacerlo, y luego no te funciona? Seguramente lo que ha pasado es que no has importado el certificado completo, solo la clave pública. Es decir, la copia de seguridad que has usado (el ´.p12´ o ´.pfx´) no contienen la clave privada. Y sin la clave privada el certificado no sirve para nada.
La única solución pasa por conseguir una nueva copia de seguridad del certificado que tenga toda la información (clave pública y privada, y a ser posible la ruta de certificación completa). Si la copia te la hace el configurador de la FNMT (o la app móvil) cuando pides el certificado, entonces debería tener todo eso. Si la copia la has hecho tú... pues depende de cómo la hayas hecho.
En este vídeo te explico cómo hacer bien una copia de seguridad del certificado en Windows: https://www.youtube.com/watch?v=6BLmKYUm8xo
Si vieses que no te deja exportar la clave privada, en este otro vídeo te explico cómo podrías exportarla igual (aunque no siempre funciona, mira la descripción del video).
Y si no tienes el certificado instalado en ningún otro lado, me temo que no podrás recuperarlo ya y deberías pedir otro nuevo. Eso o utilizar el certificado de tu DNI electrónico, que tiene la misma validez que el certificado de la FNMT y puedes hacer las mismas cosas. Tengo una lista en el canal con vídeos explicando lo que necesitas sobre el DNIe.
Si lo acabas de instalar y tenías el navegador abierto, asegúrate de cerrarlo del todo antes de usar el certificado si te ocurre esto. Para ello, en Mac, no llega con cerrar las ventanas del navegador. Si te fijas queda debajo del icono en el Dock un puntito, indicando que no se ha cerrado el programa, aunque no tenga ventanas abiertas. Lo que hay que hacer es pulsar en el icono del navegador, ir al menú superior del Mac y en el nombre del navegador, desplegar para usar la opción Salir
. O más fácil y directo: cuando estés en el navegador pulsa ⌘
+Q
. Esto hará que salga del todo.
Luego, cuando uses el certificado de la FNMT para alguna gestión (menos solicitarlo o renovarlo) te recomiendo que uses siempre una pestaña privada o de incógnito de modo que así al cerrarla se pierdan los datos y se cierre la sesión en la Administración. Si no puede que te cueste poder elegir el certificado en otros sitios cuando lo necesites.