Nota: este documento acompaña a mi vídeo ✍🏻 Linux: Cómo instalar bien AutoFirma - Paso a paso, sencillo.
Si copias el .deb al escritorio tras descomprimirlo, en algunos Linux o con algunos gestores de paquetes no te lo deja instalar. Mueve el paquete .deb a otro lado, por ejemplo, a la carpeta de descargas, como se ve en el vídeo y prueba desde allí.
Si estás en una de las distros que derivan de Debian (Ubuntu, Zorin, Mint, Pop!_OS, Kali...) y al hacer doble clic sobre el paquete .deb te sale una venta diciendo algo parecido a: No se pudo mostrar «AutoFirma 1 8 3.deb». No hay una aplicación instalada para los archivos «paquete de Debian», o no te abre una ventana para instalarlo, siempre puedes instalarlo a mano desde un terminal en la carpeta donde lo hayas descomprimido con sudo dpkg -i AutoFirma_1_8_3.deb.
Otra opción es instalar un gestor de paquetes como por ejemplo gdebi: sudo apt-get install gdebi. Luego vas al archivo .deb con el botón derecho, opción Abrir con..., y le dices que use gdebi para ello. A partir de ahí te instalará los paquetes .deb con este programa, incluyendo AutoFirma.
Alguna gente dice que el comando apt install no le encuentra el paquete openjdk-11-jre y que les ha funcionado con default-jre en su lugar. Si este es el caso puedes intentarlo, pero es posible que la versión por defecto del runtime de Java que instales no sea compatible con AutoFirma. Inténtalo siempre con la versión 11. Incluso inténtalo con la 17 o la 21 que son las versiones LTS (soporte a largo plazo) de Java. Si no te queda otra, prueba con la "default".
A veces si te sale el error SAF 16, lo puedes evitar si abres AutoFirma y en la primera pestaña de las Preferencias (CTRL+P) desmarcas la opción Aceptar solo conexiones con sitios seguros (Recomendado).
Si te da un error SAF_25 al usarlo desde un navegador, verifica si tienes alguna extensión bloqueadora de anuncios como uBlock Origin o Privacy Badger. Desactívala temporalmente para usar AutoFirma.
Desde la página oficial de descargas de AutoFirma incluyen paquetes para distribuciones basadas en Debian (Ubuntu, Zorin, Mint, Pop!_OS, Kali...), Fedora (CentOS, Rocky, Alma...) y OpenSUSE, pero no incluye un paquete para Arch Linux.
Por suerte, la comunidad tiene un paquete para Pacman, su gestor de paquetes, por lo que deberías poder instalarlo junto a sus dependencias simplemente escribiendo: sudo pacman -Syu autofirma-bin, que actualiza la lista de paquetes y luego lo instala.