Skip to content

Instantly share code, notes, and snippets.

@errrzarrr
Last active May 1, 2019 21:44
Show Gist options
  • Save errrzarrr/f56f785d5e6884c389d2deb3a99c74a3 to your computer and use it in GitHub Desktop.
Save errrzarrr/f56f785d5e6884c389d2deb3a99c74a3 to your computer and use it in GitHub Desktop.

ELECCIONES ESPAÑOLAS 2019

INTRODUCCION

Eric: El pasado domingo 28 de abril la nación española se presentó a Elecciones Generales para elegir representación en el congreso de los diputados y del senado. El sistema español funciona de tal manera que el partido con mayoría absoluta en el congreso elige quién preside el poder ejecutivo. De lo contrario, de un partido no lograr esa mayoría absoluta, le toca a los partidos negociar entre ellos para formar gobierno o de lo contrario llamar a elecciones nuevamente en en unos meses.

Roberto: Sucedió lo último, el votante español fraccionó el voto y no le dió la mayoría absoluta a ningún partido en específico. Entonces ¿Qué sucederá con el gobierno de España? ¿lograrán pactar para formar gobierno ejecutivo o tendrán que acudir a elecciones nuevamente?

EL CONGRESO

Carlos: Los resultados al congreso fueron los siguientes:

Congreso

PSOE y PP

Eric: Se puede observar que el PSOE con 123 escaños tiene la mayoría de puestos del congreso, pero no es suficiente porque no llega a los 176 requeridos para ser considerado ganador con mayoría absoluta.

Siendo el Partido Popular el que sufre la mayor caída perdiendo 71 diputados y luego le sigue la formacion de extrema izquierda Podemos que pierde 29, pero ¿qué lectura tiene esto exactamente, es algo negativo para Podemos?

  • Carlos: La primera y más simplista es que si, que Podemos pierde diputados.
  • Roberto: Pero viendo más a fondo y conociendo la estrategia de la izquierda podríamos interpretar que incluso gana, porque los 38 asientos ganados por el PSOE son gracias a haber llevado a cabo el plan trazado por Podemos y a su vez influenciado por el chavismo. En palabras del mismo líder de ese partido, ellos usan los diputados del PSOE como un vehículo para llevar a cabo sus propuestas. Es decir, que Podemos es el motor ideológico del PSOE. Si bien es cierto que no lograron la mayoría absoluta, también es cierto que no perdieron el poder.

Carlos: Por otra parte sí podemos estar seguros que PP salió perdiendo cuando en la pasada administración de Mariano Rajoy se dejó trazar pautas por PSOE, que equivale decir Podemos y resultar en un descrédito frente a sus votantes y finalmente en pérdida de votos.

Ciudadanos

Eric: El otro gran ganador de esta contienda es la formacion Ciudadanos, el cual ahora tiene 57 diputados y es la pieza clave, la llave del candado para abrir las negociaciones partidistas. De esta manera, Ciudadanos puede darle algo de significancia numerica a la minuscula derecha o puede hacer que la izquierda logre su anhelada mayoria absoluta.

Vox

Roberto: La gran novedad en esta ocasión es la formación política Vox liderada por Santiago Abascal al pasar de cero puestos a tener 24 ¿Podrá Vox usar la misma estrategia y darle vida al PP de la misma manera se la dio Podemos al PSOE y asi estos recobrar su sentido de ser y mas votantes en el futuro?

EL SENADO

Carlos: Mientras que los resultados al senado fueron estos: Senado

Roberto: Aquí destacar el PP está solo, está sin aliados en el senado. La formación Ciudadanos, que es un aliado por momentos del PP y a medias, solo tiene 4 senadores.

Eric: Mientras que Vox, que aunque es un partido nuevo pero a nivel nacional y en pro del estado de derecho, no tiene ningún senador; Y si lo tienen partidos minoritarios radicales y separatistas y hasta terroristas que existen solo en algunas regiones y suman más de 20 senadores entre todos. Curiosa repartición de puestos.

PARTICIPACION

Carlos: Debemos puntualizar que estas elecciones lograron una participación de un 75.75% de la población, un alto nivel de participación y que no se había visto en los últimos años en ese país donde la abstención suele ser alta y cuando no, sucede el fenómeno del voto en blanco como forma de demostrar descontento con la partidocracia. Este hábito es muy común en los países europeos.

CURIOSIDADES DE VOX

Roberto: Vox, la formación política dirigida por Santiago Abascal, a pesar de resultar ser la quinta fuerza política, lo que ha logrado tiene mucho mérito y sirve de lección para los demás partidos de España y países como R.D. Este movimiento financió los costos de su campaña con donaciones privadas de afiliados y simpatizantes.

Roberto: A nosotros puede gustarnos o no gustarnos las propuestas de Vox, pero en algo debemos estar de acuerdo y es que ellos no obligaron al resto de ciudadanos y votantes de otros partidos a financiar su campaña con fondos públicos. Es muy meritorio, nos guste o no nos guste Vox, el principio de que cada partido debe financiarse con fondos de sus dirigentes, simpatizantes, y afiliados. Lo contrario es hacer que quienes no votan un partido a ser financiadores obligados de este.

Carlos: A consecuencia de esto la ciudadanía disfruta de un gran ahorro en el costo de campaña: Costo por escaño según datos ofrecidos por Javier Ortega Smith, Secretario General de VOX:

Eric:

  • VOX: 41,000 € donaciones y afiliados
  • PP: 227,000 € con fondos publicos.
  • Podemos: 107,000 € con fondos publicos.
  • PSOE: 117,000 € con fondos publicos.

CENSURA Y MEDIOS EN MANOS ESTATALES

Roberto: Se dio el lamentable caso en estas elecciones donde a algunos candidatos no se le dio espacio en los medios de comunicacion, los cuales en su mayoria estan en manos estatales. Es el caso de candidato Santiago Abascal que despues de estar invitado al debate principal entre las 5 fuerzas mayoritarias se le nego la entrada al mismo argumentando que este no tenia votos suficientes y aun no tenia representacion, ni en el congreso ni en el senado.

Eric: Esto nos deja ver que incluso en paises del primer mundo con una democracia muy avanzada tambien se hacen sus maldades. Hay sospechas de que esto fue por peticion de la formacion de extrema izquierda Podemos influenciada por el chavismo y ya que este tipo de practicas es comun en el chavismo y castrismo y ya que parte de los medios estatales estan en manos de esa formacion de extrema derecha, entonces la sospecha es cuanto menos valida.

De esta manera se hace evidente que no es saludable, nunca, que todos los medios de comunicacion esten en manos del estado, porque se pueden prestar a uso antojadizo del politico de turno. Los medios privados independientes de toda influencia deben siempre de existir por el bien de la democracia misma.

PREGUNTAS

  • Cuales son los partidos más viejos/tradicionales?

    • De la historia actual, son PSOE y PP.
  • Como nacen Podemos, Ciudadanos y Vox?

    • Nacen del descontento de la partidocracia, del descontento con PSOE y PP. Ciudadanos y Vox por el descontento con el PP. Podemos gracias a la en las escuelas publicas y con financiación del chavismo y la teocracia de Irán, aprovecha el descontento ciudadano del 15-M.
  • Qué incidencia tuvo el separatismo de cataluña y País Vasco en en estas elecciones?

    • Esos partidos ganaron apoyo de sus bases. Todos ganaron por lo menos uno o dos escaños más respecto a lo anterior; se puede decir que son los otros grandes ganadores de esta contienda electoral.
  • Es vox una vuelta al franquismo?

    • No. Supongo que la pregunta surge porque se le ha acusado una y otra vez de eso pero los que lanzan esa acusación tienen la pintoresca costumbre de acusar siempre a todo el mundo de ser franquista. Si vemos las políticas económicas de Franco se parecen más a las propuestas de PSOE y la extrema izquierda que los de la derecha. Si vamos a la censura y uso descarado de los medios de comunicación, esa la aplicó Pedro Sánchez, del PSOE, a sus oponentes.
  • El tema de los refugiados y atentados de isis, eta han incidido en las elecciones?

    • Es difícil saberlo, se ha tirado un manto de silencio sobre eso. Es un tema tabú y prohibido como en épocas inquisitoriales. Pero visto los votos obtenidos por los partidos cercanos al terrorismo diria que han ganado.

DESEMPLEO Y ANALISIS ECONOMICO

1977-2015 2018-2019

Franquismo

  • Primera etapa ( nazi) precuela SGM

  • Segunda etapa (aperturista) eisenhower visita España y plan de estabilización 1959

Para afrontar la difícil situación, el equipo de «tecnócratas» del Opus Dei del gobierno nombrado en 1957 procedió en primer lugar a la desregulación parcial del mercado de trabajo al reducir —que no eliminar— la potestad exclusiva que tenía el Ministerio de Trabajo para fijar los salarios y las condiciones laborales en todo el país. Así, en abril de 1958 fue promulgada la Ley de Convenios Colectivos, por la que la determinación de las condiciones de trabajo —incluidos los salarios— quedaba en manos de empresarios y de trabajadores que negociarían libremente los convenios —aunque dentro de la Organización Sindical franquista—

Está medidas empiezan a detenerse 1964

Durante este periodo de enorme crecimiento —entre 1960 y 1973 fue superior al 7% anual y en la industria cerca del 10%

Felipe gonzales 1982-1996 José Maria aznar 1996-2004 Zapatero 2004-2011 Mariano rajoy 2011-2018

CONCLUSION

Respecto a los resultados no existe una configuracion politica que vaya a ser sostenible en el mediano plazo. Por ahora se ve que hay un leve incremento en el desempleo y la tendencia historica con estos partidos ha sido siempre a empeorar mucho mas y la economia a decaer. Veremos si se puede hacer un presupuesto debido a que la imposibilidad de la gestion anterior fue lo que nos llevo a estas elecciones que acabamos de comentar.

Sign up for free to join this conversation on GitHub. Already have an account? Sign in to comment